Mi afición
El quinto sentido, mi preferido, LA VISTA.
La vista tiene un funcionamiento general fácil de entender, pero complicado de estudiar científicamente. A ver si me explico:
Tenemos dos ojos que unen su punto de mira para enviar una sola imagen a nuestro cerebro. Los ojos captan las imágenes que nos permiten observar colores, formas y cuerpos con un mecanismo basado en la luz. Estos rayos luminosos son captados por las células receptoras de la retina y conducidos hacia el nervio óptico, que nace en la parte posterior de la capa sensorial. Y finalmente se forman las cintas ópticas, que llegan al lóbulo occipital del cerebro. Es fácil, esto todos lo entendemos.
La tecnología ha creado la cámara de fotos y la cámara de vídeo, que utilizan el mismo mecanismo de la luz que utiliza el ojo, para captar las imágenes e incluso grabarlas en una memoria. Algunos robots tienen VISTA gracias a unas cámaras incorporadas y se mueven según las imágenes que perciben.. hay robots que no son ciegos.
Muchos de vosotros pensareis ahora, coño! pues la VISTA artificial se podría incorporar a las personas ciegas... Pero nos encontramos que la mayoría de ciegos, lo son porque el nervio que conduce las imágenes hasta el lóbulo occipital del cerebro esta muerto o no está bien formado. Y eso no hay prótesis que lo solucione (por ahora).
Entonces... os estaréis preguntando.. ¿por que hago esta estúpida reflexión?
Bien, si un científico consiguiera sustituir un aparato eléctrico por un órgano, y no dañar el contacto con el nervio, se podría lograr el deseo de muchos ricos... Imagínense, cambiar una cámara digital por un ojo. Si consiguiéramos relacionar la energía de la cámara con la del nervio óptico; veríamos en nuestro lóbulo occipital del cerebro la secuencia grabada por la cámara.
Y ahora es cuando viene lo interesante... ¿Y que pasaría si lo hiciéramos al revés? "Conectar" al nervio un reproductor que mostrara las imágenes del lóbulo del cerebro. Lo cierto es que se reproduciría las imágenes que se ven desde los ojos, pero cuando alguien piensa en imágenes, cuando alguien recuerda o se imagina una secuencia, cuando alguien sueña... lo ve en su interior, teóricamente en el lóbulo occipital del cerebro. Si se consiguiera crear lo que explico por encima en este blog, podríamos ver y grabar nuestros sueños, podríamos crear secuencias animadas totalmente ficticias fruto de nuestra imaginación.. podríamos crear vídeos alucinantes y soñar despiertos.
El más romántico podría grabarse besándose con su amor platónico, el más caliente se podría rodar su propia película erótica y el más curioso solamente utilizaría el mecanismo para grabar sus sueños.
Alucinante, verdad¿? Aprovechemos la imaginación que os he despertado con este blog para pensar en lo que haríais en vuestro caso. Seria divertido hacer secuencias, aunque discrepo que solamente se aficionarían los directores de películas, seria curioso grabar algún sueño y conocerte a ti mismo, hasta seria inteligente por vuestra parte grabar en un CD un buen recuerdo que tengas en mente.. VAMOS, INVENTEN AHORA UNA PEQUEÑA SECUENCIA TOTALMENTE FANTÁSTICA, IMAGINANSE EN MEDIO DE UN MUNDO DONDE VOSOTROS SEAIS LOS PROTAGONISTAS. El mejor futbolista del mundo, un hombre capaz de ver el futuro y ganar en los juegos de azar, el hombre con el botón mágico para detener el tiempo, DISFRUTAD POR UN MOMENTO, EN ESTE PUNTO DEL BLOG, para imaginar una pequeña secuencia...
¿pero...para que cerrarse en algo? os digo ahora ¿para que querer grabar una secuencia si cada día te puedes inventar una? os pregunto... Siempre, en todos los lugares; en el transporte publico, en vuestra habitación, mientras andáis.. cuando queráis; podéis recurrir a vuestra mente y crear la historia que vosotros creáis. Ya sea para vuestro propio entretenimiento o para los demás..
Y en el momento que penséis: "mierda, esta historia es tan buena que me gustaría tener un reproductor donde guardarla".. entonces abrid la libreta, coged un bolígrafo, y entusiasmad al mundo con un relato tan bueno, que todos creerán ver lo que vosotros inventasteis.
E aquí, mi afición a la escritura.





